
licencias
EL PRINCIPAL DOCUMENTO que regula LOS REQUISITOS PARA la obtención de la licencia de piloto de RPAs:
Hay que tener cuidado con la escuela que se elija. Hay que buscar una escuela ATO autorizada, ya que el único permiso válido es el obtenido en estas escuelas.
Estas escuelas ATO son las aprobadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En el siguiente enlace aparecen distribuidas por comunidades autónomas:
El curso de pilotaje consiste en: 60 horas de formación + examen teórico + 4 horas aproximadas de prácticas + examen práctico + examen médico de clase 2 (o ATPL).
Existen dos tipos de cursos, el sencillo (VLOS) y el avanzado (BVLOS). Se recomienda siempre optar por el avanzado. La única diferencia es que en el sencillo solo se puede volar el dron mientras exista contacto visual directo, mientras que en el avanzado puede volarse siempre y cuando se visualice el dron a través de una pantalla, pero no es necesario el contacto visual directo.
Hoy en día también es posible, gracias a las nuevas tecnologías, realizar los cursos de forma online. Aunque son más baratos no son más recomendables.
El temario es prácticamente igual al de piloto de avioneta. El precio del curso, incluidas tasas y exámenes, ronda los 2000€.
páginas de interés
https://www.universidadviu.es/curso-piloto-drones-salidas-profesionales-tendra/
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/12/18/empresas/1482062677_721579.html
https://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/default.aspx
fuentes